Compacta, económica y con buen diseño, pero no libre de errores de novato
Desde el momento en que abres la caja del Miyoo Mini, el dispositivo transmite una sensación de calidad inesperada para su precio de apenas $52 dólares. Con un cuerpo bien ensamblado, plásticos mate que no atrapan huellas y un peso ligero (107g con batería), se nota que Miyoo ha dado un paso adelante desde sus días con el BittBoy y el Pocket Go.
El paquete incluye lo esencial: lector de tarjetas, cable USB-C, manual, y claro, la consola. A pesar de algunos fallos iniciales en los envíos —como recibir unidades de otro color— el servicio al cliente respondió adecuadamente. Se nota que aún están aprendiendo, pero lo hacen con buena actitud.
Una pantalla decente y un dpad que supera incluso a algunos modelos de Anbernic
El Miyoo Mini incorpora una pantalla de 2.8" con resolución 640x480, sin apenas bordes. Aunque se promociona como IPS, sus ángulos de visión no son perfectos y los colores no destacan tanto. Sin embargo, está bien ajustada y no presenta ghosting ni tearing, lo cual es fundamental en un dispositivo de este tipo.
Los controles son una grata sorpresa. El dpad es de los mejores en el mercado actual de consolas retro chinas, preciso y cómodo. Los botones ABXY ofrecen un clic suave y las L2/R2 traseras están inteligentemente posicionadas, facilitando su uso para manos adultas.
A pesar de su pequeño tamaño, el Miyoo Mini es más cómodo que otros modelos similares como el RG280V.
El chip Sigmastar no rompe récords, pero cumple… con ayuda de la comunidad
En su interior, el Miyoo Mini monta un SoC Sigmastar SSD202D, un procesador dual-core Cortex-A7 sin GPU dedicada y acompañado por 128MB de RAM. No es un monstruo, pero tiene un rendimiento comparable al JZ4770 usado en otros dispositivos retro.
El gran punto débil es su sistema operativo cerrado y un USB-C sin conexión de datos, lo que dificulta actualizaciones y modificaciones. Sin embargo, gracias al trabajo de la comunidad, herramientas como Commander permiten explorar el contenido de la memoria NAND, aunque hacerlo mal puede brickear el dispositivo.
El software original decepciona, pero Onion OS y MiniUI salvan la experiencia
El sistema operativo stock incluye un launcher básico con 13 emuladores preconfigurados. Aunque funcional, muchos usuarios reportan fallos como audio con retraso, filtros gráficos extraños y bloqueos al intentar cambiar configuraciones.
Aquí es donde entra la comunidad: Onion OS y MiniUI son dos firmwares alternativos que mejoran notablemente la experiencia. Corrigen errores, optimizan emuladores, permiten ajustes personalizados y brindan un sistema más estable y potente.
Si piensas sacarle el máximo partido a tu Miyoo Mini, es imprescindible instalar alguno de estos sistemas.
Buena autonomía, sonido decente y potencial para más con ayuda de desarrolladores
El Miyoo Mini incluye una batería reemplazable de 1900 mAh, suficiente para entre 5 y 6 horas de juego. Ideal para sesiones cortas o viajes. El altavoz, aunque potente, sufre de un leve zumbido si se reduce el brillo o se sube el volumen al máximo.
En cuanto a extras, encontramos apps como OpenBor preinstaladas y un menú básico de configuración. También se han lanzado nuevas ediciones en colores translúcidos (negro humo y azul), lo que ha emocionado a los coleccionistas, aunque el stock sigue siendo inconsistente.
Un gran dispositivo con alma retro, perfecto si sabes cómo sacarle todo su potencial
El Miyoo Mini es un dispositivo encantador, lleno de potencial y fabricado con mucho más esmero del que su precio sugiere. Sin embargo, sufre por decisiones técnicas cuestionables y software limitado de fábrica. Por suerte, la comunidad ha tomado el relevo y ha mejorado la experiencia de forma notable.
Para quienes buscan una consola retro compacta y no temen trastear con configuraciones o firmwares alternativos, esta es una excelente opción. Pero para quienes desean algo “listo para jugar” sin complicaciones, tal vez sea mejor considerar alternativas como la Anbernic RG351P.
¿Tú ya probaste el Miyoo Mini o estás pensando en comprar uno? ¿Has instalado Onion OS o MiniUI? Cuéntanos tu experiencia y recuerda seguir en Mexgamer.com para más análisis, noticias y recomendaciones sobre el mundo retro y portátil.